ASESORAMIENTO

SOBRE NOSOTROS Y ASESORAMIENTO

Globalize Wine es una empresa moderna, dinámica, con gran experiencia en la distribución, en el desarrollo y posicionamiento de marca.

Estamos especializados en la venta mayorista y detallista de vinos y licores.
Nuestro objetivo es ofrecer un servicio y atención personalizada a los clientes.
Una de nuestras prioridades es alcanzar los retos a largo plazo de nuestra empresa, lo que nos exige objetivos claros, alto nivel de responsabilidad e iniciativa.

 

Somos distribuidores para La Rioja de los principales grupos líderes del mercado entre los que figuran:

-Pernod-Ricard

-Diageo

-Beam Suntory-Maxxium

-Bacardi-Martini

-Zamora Company

-Karmo Spirit

-Destilerías Arehucas

-Licores Rives

-Spirit and Brands

-Street Liquors

-Brown-Forman

-Ron Legendario

-Grupo La Navarra

-Bodegas Ramón Bilbao, Mar de Frades, Cruz de Alba

-Azpilicueta, Campo Viejo, Alcorta

-Grupo Faustino, Campillo, Marqués de Vitoria, Portia

-Familia Martinez Bujanda, Finca Valpiedra, Montepedroso, Finca Antigua,

-Bodegas Habla

-Agrícola Castellana, Cuatro Rayas

-Bodegas Altanza

-Bodegas Mitarte

-Marco Real

-Bodegas Baigorri, Gran Bazan

-Viñedos El Sacramento

-Street Wines Company

Componiendo un catálogo de más de 1.000 referencias entre licores y vinos.

Propuesta de valor

Porque van a comprar mi vino y no otro.
Porque debo de tener una marca competitiva en el mercado.
Es tan importante saber porque no vendo, como saber porque vendo.

Búsqueda de nuestro cliente

El 90% de la venta de vino es de gama media y gama baja.
El vino se consume por tradición, es el momento en el que nos creemos que nos hacemos mayores.
En varios países el consumo de vino es un signo de elegancia y de modernidad.
Solter@s, trendies, culturetas, modernos, parejas jóvenes son los nuevos consumidores de vino.
Cuantas más marcas hay en el mercado menos marcas son las conocidas para el gran público, por lo tanto el 75% de la venta la hace el exterior de la botella y el otro 25% lo hace el interior cuando alguien repite comprado ese vino que le ha gustado anteriormente o que se lo han recomendado.

Imagen y packaging

El valor más cotizado en la actualidad son las imágenes.
El producto tiene que tener una imagen muy específica para la diferenciación, aproximación emocional.
Es imprescindible que se cuente una historia.
La historia o la etiqueta puede empezar en la tierra.
El mercado está pidiendo imágenes más frescas y colores más llamativos.
Un vino de bajo precio con una buena presentación y con una etiqueta bien diseñada (que venda calidad) se pone a la altura de un vino de precio medio. Lo llevan haciendo los Italianos toda la vida.
Una etiqueta debe de llevar colores, mensajes, logotipos y variedades.
La capsula cada día tiene más valor de imagen.
Los corchos tienen ahora más variantes con el uso de la silicona y los colores llamativos.
La caja tiene que ser funcional y limpia no deja de ser el elemento que menos influye en la imagen.
-Esta mejora puede suponer no más de 0,20 céntimos por botella en materia

Logística

Negociación con paquetería exprés.
Negociación con plataformas logísticas.

Web

Analizar si está preparada para el comercio On-Line (pasarela de pagos etc,)
Ver si la bodega es visible en internet, colocar palabras clave en la home para que te encuentren.
Una web en España vende vino en el Extranjero vende imagen de marca.
Comprobar que la web este adaptada a terminales móviles y tablets, el 50% de las consultas o compras se hacen desde estos terminales.

PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA

Nuestro objetivo es ofrecer un servicio y atención personalizada a nuestros clientes, por este motivo nuestra empresa trabajamos con herramienta de digitalización, como la Implantación de un ERP que ha mejorado la relación con clientes y proveedores, la trazabilidad de los pedidos y la eficiencia de los procesos.

El proyecto ha sido financiado con 7.002,00 € por la Unión Europea-Next Generation EU y la participación del Reino de España a través del Plan de Recuperación y Resiliencia.

 

Redes sociales y foros especializados

Es imprescindible estar en las redes sociales (facebook, twitter, instagram, pinterest y youtube), tener generado un código QR y estar al día en las APPS especializadas.
Da un buen resultado planificar de antemano lo vas que colgar en las redes sociales, por ejemplo en twitter colgar un tuit por la mañana y otro por la tarde, en facebook colgar algo los lunes de bienvenida de semana, los miércoles de mantenimiento y los viernes de despedida. Por regla general con excepciones de eventos por supuesto.
Las redes sociales, el posicionamiento en los foros y la mayoría de las APPS son publicidad GRATUITA.
Las redes sociales son muy accesibles para los nuevos compradores, puesto que siempre es la primera información que sale si hacen una búsqueda del vino en google. Otro dato positivo es que sea información está controlada por nosotros mismos y siempre va a ser positiva.
Es muy importante tener los foros controlados y rebatir las opiniones negativas, da imagen de profesionalidad y de interés por la marca.
El cliente cada vez se fía más de los foros especializados, han perdido un poco la confianza en las puntuaciones de los grandes gurús (Parker, Peñin, etc)
Planificaciones de presupuestos anuales
Planificar un año es vital para tener una buena rentabilidad anual.
Se deben de planificar los presupuestos tanto comerciales como de marketing.
Tener un buen control de gastos y saber cuánto nos cuesta producir cada botella de vino en cada añada es imprescindible para marcarle el beneficio y poder defenderlo.

Eventos y catas

Estudiar y planificar temas como eventos, portales, catas o ferias.
Planificar las ferias más relevantes para la marca, no siempre la feria más grande es la mejor.
Empezar a dar visibilidad a los nuevos vinos en diversos portales digitales.

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario

ACEPTAR